
El diseño de esta publicación aprovechó la experiencia de Sebastián para su tesis de posgrado Una aproximación historiográfica a la poesía centroamericana entre 2000 y 2015, obtenida después de una destacable investigación de las redes poéticas de Centroamérica, la cual incluyó diversas editoriales independientes y sus productos. El resultado es un libro-objeto concebido con la portabilidad del pequeño formato sin sacrificar la calidad tipográfica.
La grieta en el espejo fue presentado por su autor en Bogotá, Colombia, en el marco del XI Festival de Poesía y Narrativa Ojo en la Tinta, realizado entre el 24 y 28 de setiembre. También en Quetzaltenango, Guatemala, el 18 de octubre, en el Centro Cultural No’j. Próximamente se estará presentando en las ciudades de Liberia y Heredia, respectivamente, eventos que estaremos anunciando por este canal.
Sobre el poeta
Sebastián Arce (Heredia, 1986). Profesor, investigador y poeta costarricense. Vive la ilusión de nunca haber roto un espejo. Se convence de solo verlos caer casualmente, cuando un gato pasea su curiosidad por el reflejo o cuando el soporte no resiste y parte en cien la realidad. Entonces, en esos cristales que son mínimos —pero que se diluyen en fractales— se descubre poeta, ensayista de armario, narrador de invenciones, profesor invaluable; a veces se dedica a la gestión, pero le interesa más la ingesta.
Ha publicado los poemarios Emigrar hacia la Nada (2010), Variantes de una herida (2017) y La grieta en el espejo (Círculo y Punto Ediciones, 2019). Aparece en la antología de poesía centroamericana Deudas de sangre (2015), reunida por Magdiel Midence, y han sido publicados microrrelatos en la Antología iberoamericana de microcuento, compilada por Homero Carvalho (2017).

Ficha técnica
Nombre: La grieta en el espejo
Autor: Sebastián Arce
Género: Poesía
Fecha de edición: 2019
Número de páginas: 102
Medidas: 12 x 16 cm
Acabado: Tapa blanda
ISBN: 978-9930-9695-1-9
Precio: ₡ 5000
Disponibilidad: Envío certificado, Libros Duluoz (próximamente en más librerías)