Deorum Literae: Cuatro voces nuevas de la literatura en Guanacaste

Crizel Cubillo · Christopher Eeles · Zaskia Martínez · Roberto Ugalde

La antología de estos cuatro estudiantes, Crizel Cubillo, Christopher Eeles, Zaskia Chévez y Roberto Ugalde, quienes incursionan en el maravilloso mundo de las letras, es una pequeña muestra de que todavía existe el amor por la escritura y aún contamos con jóvenes con capacidad para el pensamiento crítico-artístico.

Es decir, la literatura ha cambiado, pero a pesar de su transformación desde lo clásico hasta lo contemporáneo, nunca perderá su esencia, que es el exquisito placer que provoca en aquellos que son atraídos por su cosmos. Porque la expresión escrita también es comunicación entre generaciones y como tal nunca pasará desapercibida.

Como luminiscencia de sus mentes abiertas, cada uno da vida a un mágico cuento, un relato de terror, un fascinante paisaje pintando con letras, una poesía o historia de amor o una protesta escrita desde la razón. De esta forma, hoy se reúnen estas voces en la presente antología, que no es más que un nuevo relevo desde la rebelión perpetua de la palabra que siempre ha cautivado a los humanos.

Rosibel Chinchilla Chavarría

Sobre los autores

Crizel Cubillo

Liberia, Costa Rica, 2004. «Desde mi primer año en el colegio tuve una gran atracción hacia la lectura. Las obras de Edgar Allan Poe me cautivaron, junto a las divinas letras de Gustavo Adolfo Bécquer. Estos dos autores me atrajeron a un mundo de letras. Me gusta escribir poesía. Puedo decir que los versos son mi especialidad porque me permiten expresar la extensión de una oración en resumidos extractos, que pueden ser mis sentimientos, pero sin dejar de lado su efectividad y la forma tan culta en la que se puede desenvolver. Mi símbolo es el sapito porque representa el arcoíris y la alegría».

Christopher Eeles

Liberia, Costa Rica, 2004. «Me gusta ser audaz y práctico, experimentando con nuevas ideas y soluciones. Mezclar las cosas de formas que a nadie más se le ocurriría. Mi personalidad se puede caracterizar por la pasión y energía, pero siempre complementada por una mente racional, aunque a veces distraída. Me gusta motivar y liderar grupos para llevarlos por el camino menos transitado, ofreciéndoles vida y entusiasmo. Creo ser buena influencia para las mentes gustan de lo nuevo, evitando complicaciones. Mi símbolo es el pincel porque representa el arte barroco».

Zaskia Chévez

Liberia, Costa Rica, 2004. «Soy amante de la literatura, pero también de la música, el baile, la actuación, la pintura y el diseño de modas. Mi pasión está en la literatura del Romanticismo y el Realismo. Escribo textos literarios pero también soy creadora de canciones y guiones, los cuales hago al instante. La música es mi segunda pasión, la cual acompaño con su voz. Mi símbolo es la mariposa rosada porque representa la belleza que no puede ver sus alas».

Roberto Ugalde

El Roble, Costa Rica, 2004. «Mi primer acercamiento a la literatura se dio a temprana edad con cuentos y leyendas nacionales. Al poco tiempo salté las fronteras a la narración y conocí los escritos del ilustre Edgar A. Poe. Fascinado por el terror gótico, el misterio y la forma de narración del poeta estadounidense, decidí hundirme en los oscuros mares de la creación literaria. Desde pequeño participé en los concursos de cuento y poesía de las distintas instituciones educativas a las que asistí, aprendiendo de mis errores y tratando siempre de mejorar. Mi símbolo es el cuervo porque representa la literatura gótica».

Deorum Literae: Cuatro voces nuevas de la literatura en Guanacaste

Varios Autores

Género:  Poesía/cuento
Fecha de edición: 2022
Número de páginas: 98
Medidas:  14 x 21.5 cm
Acabado: Tapa blanda
ISBN: 978-9930-613-16-0

Precio: ₡ 6000 + Envío

Disponibilidad:

Aceptamos SINPE móvil a nuestro WhatsApp +506 7112 6637

TE PUEDE INTERESAR

Profes en pandemia

Profes en pandemia

«Profes en pandemia», de Marietta Oviedo, nos acerca a una perspectiva novedosa de cómo ha sufrido el medio docente de secundaria la labor en medio de los cambios operados por razones de seguridad. Y no solo su labor cotidiana, Oviedo nos muestra su perspectiva de profesora y de ser humano involucrado en el caos que produjo la llegada del virus al país.

leer más
Queques y más: 101 recetas para degustar

Queques y más: 101 recetas para degustar

Mayela Vallejos Ramírez siempre profesó en vida su amor por la cocina. Sin embargo, para ella la cocina se trataba de algo más. En medio de sus flanes, pays, tamales, panes y concursos, también compartió su tiempo y platillos con sus amigos y estudiantes. La preparación de comidas para Mayela versaba principalmente sobre el amor, la amistad y el gozo de vivir, lecciones que seguramente aprendió de su abuelita. Con amor para todos quienes en vida conocieron su entusiasmo y fuerza de vivir.

leer más
El bosque de los espejos

El bosque de los espejos

Un ente deambula en un espacio infinito y continuo. Durante su cíclico andar se encuentra con un bosque ancestral donde cada árbol posee un espejo que aparenta ser una clase de portal. Cada uno es un mundo y ha decidido recorrerlos todos: solo quiere dejarse maravillar. Entre risas, miedos, aventura, romance y peligros, el ente, ¿al fin descubrirá dónde está? ¿Quién es realmente?

leer más